Publicado 14/04/2025 07:23

Solución a un desconcertante misterio sobre rocas espaciales

Archivo - Meteorito recogido en Alemania en 2019. La muestra es una rara condrita carbonácea de tipo C1 y contiene minerales que sólo se forman en presencia de agua,
Archivo - Meteorito recogido en Alemania en 2019. La muestra es una rara condrita carbonácea de tipo C1 y contiene minerales que sólo se forman en presencia de agua, - CARSTEN JONAS CC BY-SA 4.0 - Archivo

   MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo internacional de investigadores puede haber respondido a una de las preguntas más antiguas de la ciencia espacial, y cambiar como resultado nuestra comprensión del origen de la vida.

   Los asteroides ricos en carbono abundan en el espacio, pero representan menos del 5 % de los meteoritos encontrados en la Tierra.

   Científicos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Curtin, el Centro Internacional de Radioastronomía (ICRAR), el Observatorio de París y otros organismos recorrió el planeta en busca de una respuesta.

   Publicado ahora en Nature Astronomy, los investigadores analizaron cerca de 8.500 meteoroides e impactos de meteoritos, utilizando datos de 19 redes de observación de bólidos en 39 países, lo que lo convierte en el estudio más completo de su tipo.

   El coautor, el Dr. Hadrien Devillepoix, del Centro de Ciencia y Tecnología Espacial de Curtin y del Instituto de Radioastronomía de Curtin (CIRA), afirmó que el equipo descubrió que la atmósfera terrestre y el Sol actúan como filtros gigantes, destruyendo los frágiles meteoroides ricos en carbono (carbonáceos) antes de que toquen tierra. "Hace tiempo que sospechamos que el material carbonáceo débil no sobrevive a la entrada atmosférica", afirmó el Dr. Devillepoix.

MUCHOS SE FRAGMENTAN AL PASAR CERCA DEL SOL

   "Lo que demuestra esta investigación es que muchos de estos meteoroides ni siquiera llegan tan lejos: se fragmentan al ser calentados repetidamente al pasar cerca del Sol. Los que sobreviven a la cocción en el espacio tienen más probabilidades de atravesar la atmósfera terrestre", añadió en un comunicado.

   Los meteoritos carbonosos son particularmente importantes porque contienen agua y moléculas orgánicas, componentes clave vinculados al origen de la vida en la Tierra.

   El Dr. Patrick Shober, del Observatorio de París, afirmó que los hallazgos redefinen la interpretación que los científicos hacen de los meteoritos recolectados hasta la fecha. "Los meteoritos ricos en carbono se encuentran entre los materiales químicamente más primitivos que podemos estudiar: contienen agua, moléculas orgánicas e incluso aminoácidos", explicó el Dr. Shober.

IMAGEN INCOMPLETA

   "Sin embargo, tenemos tan pocos en nuestras colecciones de meteoritos que corremos el riesgo de tener una imagen incompleta de lo que realmente hay en el espacio y de cómo llegaron los componentes básicos de la vida a la Tierra.

   Comprender qué se filtra y por qué es clave para reconstruir la historia de nuestro sistema solar y las condiciones que hicieron posible la vida.

   El estudio también descubrió que los meteoroides creados por perturbaciones de marea (cuando los asteroides se separan tras encuentros cercanos con planetas) son especialmente frágiles y casi nunca sobreviven a la entrada atmosférica.

   "Este hallazgo podría influir en futuras misiones de asteroides, evaluaciones de riesgos de impacto e incluso en teorías sobre cómo la Tierra obtuvo el agua y los compuestos orgánicos que permitieron el inicio de la vida", afirmó el Dr. Shober.

Contador