Publicado 05/02/2025 08:35

Diminutos chorros impulsan el viento solar rápido y lento

Conn forma de cabello, estos chorros impulsan el viento solar en sus dos categorías
Conn forma de cabello, estos chorros impulsan el viento solar en sus dos categorías - ESA

   MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Diminutos chorros descubiertos cerca del polo sur del Sol en 2023 existen en todas las zonas oscuras de la atmósfera del Sol y realmente son una fuente de viento solar, tanto rápido como lento.

   Así lo confirman nuevos datos de la misión Solar Orbiter de la ESA/NASA que se pueden apreciar en imágenes de vídeo acelerado como jirones similares a cabellos que destellan muy brevemente, por ejemplo, dentro de las regiones rodeadas por círculos de la superficie del Sol. En realidad, duran alrededor de un minuto y arrojan partículas cargadas a unos 100 km/s.

   El sorprendente resultado se publica en Astronomy & Astrophysics, y destaca cómo la combinación única de instrumentos de Solar Orbiter puede desvelar los misterios de la estrella en el centro de nuestro Sistema Solar, informa la ESA.

   El viento solar es la lluvia interminable de partículas cargadas eléctricamente emitidas por el Sol. El viento solar invade el Sistema Solar y sus efectos se pueden sentir en la Tierra. Sin embargo, a pesar de décadas de estudio, su origen seguía siendo poco comprendido. Hasta ahora.

   El viento solar se presenta en dos formas principales: rápido y lento. Sabemos desde hace décadas que el viento solar rápido proviene de la dirección de las manchas oscuras en la atmósfera del Sol llamadas agujeros coronales, regiones donde el campo magnético del Sol no vuelve hacia el Sol sino que se extiende profundamente hacia el Sistema Solar.

   Las partículas cargadas pueden fluir a lo largo de estas líneas de campo magnético "abiertas", alejándose del Sol y creando el viento solar. Pero quedaba una gran pregunta: ¿cómo se lanzan estas partículas desde el Sol en primer lugar?

   Basándose en su descubrimiento anterior, el equipo de investigación (dirigido por Lakshmi Pradeep Chitta en el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar, Alemania) utilizó las "cámaras" a bordo de Solar Orbiter para detectar más chorros diminutos dentro de los agujeros coronales cerca del ecuador del Sol.

   Al combinar estas imágenes de alta resolución con mediciones directas de partículas de viento solar y del campo magnético del Sol alrededor de Solar Orbiter, los investigadores pudieron relacionar directamente el viento solar medido en la nave espacial con esos mismos chorros.

   Además, el equipo se sorprendió al encontrar no solo viento solar rápido proveniente de estos chorros, sino también viento solar lento. Esta es la primera vez que podemos decir con certeza que al menos parte del viento solar lento también proviene de pequeños chorros en agujeros coronales; hasta ahora, el origen del viento solar había sido esquivo.

   El hecho de que el mismo proceso subyacente impulse tanto el viento solar rápido como el lento es una sorpresa.

   Las mediciones se tomaron cuando Solar Orbiter realizó aproximaciones cercanas al Sol en octubre de 2022 y abril de 2023. Estas aproximaciones ocurren aproximadamente dos veces al año; Durante los próximos, los investigadores esperan recopilar más datos para comprender mejor cómo estos diminutos chorros 'lanzan' el viento solar.

Contador