Pide un alto el fuego inmediato para "restaurar la calma" ante una situación política "frágil"
La violencia de los últimos días deja unos 7.000 desplazados internos
MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha mostrado este viernes su preocupación por los últimos enfrentamientos registrados en los condados de Morobo y Yei, en el estado de Ecuatoria Central, entre el Ejército del país y el grupo rebelde Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO).
En un comunicado, la misión de la ONU ha alertado de que estos combates han dejado víctimas y han provocado desplazamientos entre la población civil que reside en estas zonas, por lo que ha pedido a las partes establecer un alto el fuego "inmediato" para "restaurar la calma".
"Hay que tener en cuentra la frágil situación política y las condiciones en que se encuentra el país en materia de seguridad", recoge el texto de la UNMISS, que ha instado a "evitar un conflicto" y "dar prioridad a la protección de los civiles, resolver las diferentes mediante el diálogo y garantizar el acceso a fuerzas de paz".
En este sentido, ha destacado el compromiso de la ONU con las autoridades del país, las organizaciones de la sociedad civil y los "líderes tradicionales" para "evitar que la situación empeore".
Este mismo viernes, las autoridades de Morobo han alertado de que unas 7.000 personas obligadas a desplazarse internamente huyendo de la violencia necesitan ayuda humanitaria urgente a medida que buscan refugio en iglesias, colegios y comunidades de acogida.
El comisionado de Morobo, Charles Data Bullen, ha explicado en declaraciones a la emisora Eye Radio que el flujo de desplazados sobrepasa las capacidades de las autoridades locales y ha pedido al Gobierno central y a sus socios intervenir para paliar la situación, especialmente ante las intensas lluvias que se están produciendo en la zona.
"A medida que entramos en la temporada de lluvias, el refugio se ha convertido en un problema y tenemos las escuelas y las iglesias ocupadas, por lo que los docentes tampoco pueden dar clase", ha lamentado, antes de advertir de que se acerca la época de exámenes. "La situación es muy difícil en Morobo y la comida se ha convertido en un obstáculo", ha añadido.
Por su parte, el subdirector de la Comisión de Ayuda y Rehilitación del condado de Morobo, Arike Timothy, ha afirmado que se han registrado 1.185 familias desplazadas, según informaciones de la emisora Radio Tamazuj.
"Empezamos a registrar estos movimientos cuando comenzaron los enfrentamientos, (...) y creemos que la cifra de personas afectadas asciende a 7.110, entre las que se encuentran mujeres, niños y ancianos", ha manifestado, al tiempo qu eha explicado que la mayoría procede de zonas de Panyume, Kendila, Girili y Waima.