Publicado 21/04/2025 16:35

La Liga Árabe lamenta la muerte del Papa y ensalza su labor como "una voz única de humanidad y conciencia"

Archivo - 29 January 2025, Vatican, Vatican City: Pope Francis chairs his weekly general audience in the Paul VI hall at the Vatican. Photo: Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Press/dpa
Archivo - 29 January 2025, Vatican, Vatican City: Pope Francis chairs his weekly general audience in the Paul VI hall at the Vatican. Photo: Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Press/dpa - Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Pr / DPA - Archivo

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, ha expresado este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y le ha descrito como "una voz única de humanidad y conciencia en un momento en el que muchos eligieron dar la espalda a estos valores".

Abul Gheit, que ha aplaudido "las posturas valientes" del Pontífice "en apoyo de la paz, la coexistencia", ha afirmado que el Papa "seguirá siendo un modelo de tolerancia religiosa y de su importante papel a la hora de unir a los pueblos", según un comunicado publicado por el organismo en su cuenta en la red social Facebook.

Así, ha recordado que en su último discurso tuvo palabras para la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y ha subrayado que "en sus diferentes declaraciones, expresó su absoluto apoyo a la humanidad, al margen de la religión, mientras que en el caso de Palestina siempre apuntó en la dirección correcta".

El secretario general del organismo ha resaltado por ello que el Papa Francisco "decidió alinearse con los valores de las religiones, que condenan la agresión y abogan por la paz, sin dar marcha atrás ante las campañas maliciosas lanzadas contra él por Israel y los que buscan silenciar a las voces críticas".

Por último, ha apuntado que la postura del Papa Francisco en los asuntos relativos a los refugiados, "independientemente de su religión o de los países de los que huían, escapando del conflicto y la muerte", supusieron "una inspiración para muchos en todo el mundo".

El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz, y el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, han trasladado más tarde sus condolencias por la muerte del Papa en un breve comunicado publicado este lunes por el Ministerio de Exteriores del país árabe.

Otro de los que se ha pronunciado ha sido el primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, quien ha asegurado que el Papa Francisco "dedicó su vida a promover la paz y la justicia, a promover la tolerancia interreligiosa y defendió causas humanitarias en todo el mundo".

El Pontífice ha fallecido este mismo lunes a los 88 años, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

Contador