Kirby se niega a comentar el viaje de Raisi a Latinoamérica
MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, ha evitado mostrar la posición de la Administración Biden respecto de la visita del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, a varios países de Latinoamérica, pero ha aprovechado la oportunidad para denunciar "el comportamiento desestabilizador" del país.
"No puedo hablar de la agenda o de lo que está haciendo o con quién se va a reunir. ¿Nos preocupa el comportamiento desestabilizador de Irán? Claro que sí. Y hemos tomado y seguiremos tomando medidas para mitigar ese comportamiento", ha declarado Kirby en una rueda de prensa.
En este sentido, ha señalado que no va a "pedir a los países de este hemisferio ni de ningún otro con quién tienen que asociarse o a quién van a permitir realizar una visita": "Nosotros nos centramos en nuestros propios intereses de seguridad nacional en la región", ha señalado.
Sin embargo, el portavoz del Consejo de Seguridad estadounidense ha remarcado la "actividad desestabilizadora" iraní, que "abarca muchos ámbitos" como el aumento de las capacidades de misiles balísticos, la relación en materia de defensa con Rusia o el acoso a la navegación marítima. "Podría seguir y no parar", ha zanjado.
Raisi emprendió este lunes rumbo a Caracas, la capital de Venezuela, en el arranque de su primera gira por Latinoamérica, que también le llevará a Nicaragua y Cuba, tres países "amigos" con los que Teherán espera aumentar su cooperación bilateral en distintos frentes.
El mandatario iraní aseguró que Irán mantiene "relaciones políticas, económicas y comerciales de amistad" con las tres naciones. "Estos países y por supuesto los vecinos y otros amigos, así como alineados con Irán, siempre han expresado interés en aprovechar nuestras capacidades en el campo de la tecnología y la ingeniería", agregó.