Publicado 21/02/2025 09:49

Infosalus.- Reumatólogos advierten del retraso del diagnóstico de las enfermedades autoinumnes sistémicas según la comunidad

Archivo - Lupus, articulaciones
Archivo - Lupus, articulaciones - DOUCEFLEUR/ISTOCK - Archivo

SANTANDER 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el doctor Marcos Paulino, ha advertido este viernes sobre las diferencias en la velocidad de diagnóstico de las enfermedades autoinmunes sistémicas según la comunidad autónoma, siendo la media cuatro o cinco meses, aunque hay regiones que pueden llegar hasta los nueve.

Estas variaciones se explican sobre todo por la cantidad de reumatólogos que hay en la comunidad y la facilidad de acceso a estos, y pueden llegar a tener graves implicaciones para el paciente, especialmente si presenta alguna reacción en el pulmón, lesiones en la piel o fiebre, tal y como ha declarado durante una rueda de prensa realizada en el marco del 10 Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, organizado por la SER.

De hecho, pueden llegar ser "muy graves" y manifestarse en cualquier tejido u órgano, provocando daños en los riñones, el corazón, los pulmones, las articulaciones, la piel, el sistema nervioso o el cerebro.

"Se trata de un grupo de enfermedades reumáticas particularmente complejas y de difícil manejo, cuyo impacto en los afectados puede ser considerable. Además de los síntomas físicos, estas enfermedades pueden afectar la calidad de vida, la salud mental y el bienestar emocional", ha indicado el doctor Marcos Paulino, también Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

El especialista también ha recordado que son afecciones de "causa desconocida", si bien en la mayoría de procesos existe una predisposición genética, además de influir factores ambientales como el consumo de tabaco, la exposición al sol, algunas infecciones virales, algunos fármacos, situaciones de estrés y hormonales; este último factor es la causa de que el 80 por ciento de las pacientes sean mujeres de entre 25 y 45 años.

El presidente de la SER también ha alertado del déficit de especialistas en Reumatología en España, recordando que "en los próximos diez años se jubilarán alrededor de un 30 por ciento de especialistas de Reumatología actualmente en activo, lo cual puede agravar el problema porque el relevo generacional todavía no es una realidad".

Es por ello por lo que se está llevando a cabo el proyecto Legado SER, que busca "poner de manifiesto" esta realidad ante las administraciones públicas y poder ofrecer soluciones a los pacientes.

Por su parte, el jefe del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), el doctor Ricardo Blanco, ha subrayado que "todavía existe un retraso en el diagnóstico en algunas enfermedades autoinmunes sistémicas como el lupus, la esclerodermia o las miopatías", pues muchos de estos trastornos presentan "síntomas inespecíficos y similares a los de otras enfermedades, dificultando su identificación temprana".

En ese sentido, también ha señalado que es "fundamental garantizar un diagnóstico lo antes posible y un tratamiento integral multidisciplinar para mejorar su manejo y pronóstico", para lo que se debe "mejorar" el acceso a los reumatólogos.

"Es difícil saber que estamos ante un lupus. Una vez que lo sospechamos disponemos de herramientas para detectarlo", ha señalado, tras lo que ha explicado que los síntomas de estas enfermedades son "inespecíficos" y comunes a múltiples enfermedades al principio.

Una mejor accesibilidad ayudará a los pacientes "a recibir una evaluación más completa y precisa", a "desarrollar y seguir protocolos estandarizados que incluyan pruebas específicas y criterios diagnósticos claros", a "aumentar la formación de los profesionales de la salud sobre las manifestaciones para reconocer los síntomas más rápidamente" y a "fomentar la investigación y ofrecer apoyo a los pacientes".

LA "EXCELENTE" SITUACIÓN DE CANTABRIA EN COMPARACIÓN CON OTRAS CCAA

El doctor Blanco también ha destacado que "Cantabria es la comunidad con un mayor número de especialistas en Reumatología", con 3,6 reumatólogos por 100.000 habitantes (cifra superior a la media nacional establecida en 2,17), según el estudio 'Realidad de la Reumatología en España y sus Comunidades Autónomas antes de la pandemia'.

Esta situación permite que los pacientes de la comunidad reciban un "correcto abordaje" de su patología, aunque ha incidido en la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz y en la derivación directa de estas personas a la consulta del reumatólogo, y así "ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes".

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA 'DERRIBANDOBARRERAS'

El simposio también ha servido para lanzar la campaña 'Derribemos juntos las barreras contra las Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas (ERAS)', cuya meta es seguir sensibilizando y trabajando conjuntamente para visibilizar los desafíos a los que se enfrentan los pacientes, como la inflamación, el dolor, la rigidez, la fatiga crónica, limitaciones en la movilidad y la necesidad de tratamientos a largo plazo.

Además, los pacientes tienen obstáculos emocionales y sociales, llegando a convivir con la incomprensión, la frustración, la incertidumbre, la ansiedad, el miedo, el aislamiento o la depresión; durante el encuentro también se lanzarán nuevos materiales incluidos en el proyecto Reumafit de la SER sobre los beneficios de caminar para las personas con enfermedades reumáticas.

Contador