Publicado 22/04/2025 13:07

García afirma que lo siguiente tras aprobar el Estatuto Marco será reconocer el trabajo social como profesión sanitaria

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). Entre otros asuntos, el Gobierno se ha enfrentado a las preguntas del Partido Popular que reclaman que la Ley de desper
La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). Entre otros asuntos, el Gobierno se ha enfrentado a las preguntas del Partido Popular que reclaman que la Ley de desper - Alberto Ortega - Europa Press

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este martes que el siguiente paso tras la aprobación del Estatuto Marco será reconocer el trabajo social sanitario como profesión sanitaria, en el marco de los ámbitos competenciales correspondientes y en la Ley de Ordenación Sanitaria.

"Estamos ahora mismo en plena elaboración del Estatuto Marco, que lleva sin modificarse desde el año 2003, y que nos está conllevando una serie de trabajos que vamos a culminar lo antes posible, y que va a traer dignidad, que va a traer estabilidad a nuestros profesionales sanitarios. Lo siguiente que tenemos que hacer es (...) la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias", ha señalado durante una sesión de preguntas en el Senado.

García ha prometido seguir dialogando "con voluntad política" para reconocer la importancia de los trabajadores sociales dentro del sistema sanitario, tras lo que ha recordado que actualmente se encuentran hablando con el Consejo General del Trabajo Social, con el Ministerio de Derechos Sociales y con diferentes sociedades científicas para explorar estas vías de reconocimiento, que tienen que estar "alineadas" con las directivas europeas y con el ordenamiento jurídico español.

Asimismo, ha subrayado que el Plan de Atención Primaria y el Plan de Salud Mental ya recogen como "parte fundamental" a los trabajadores sociales, reconociéndolos como "absolutamente imprescindibles".

"Nosotros siempre queremos tener una visión que trascienda las puertas del sistema sanitario, y que se encarga de todos aquellos determinantes sociales de la salud, y para ello los trabajadores sociales tienen un papel fundamental. Tenemos la salud también como un elemento que está determinado por las condiciones sociales y las condiciones económicas", ha añadido la ministra.

A principios de abril, la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) anunciaron la firma de un convenio de colaboración para promover el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), poniendo en valor su "papel esencial" en el ámbito de los cuidados paliativos y en todas las dimensiones de la salud.

Ambas organizaciones señalaron que la falta de reconocimiento los excluye de los equipos multidisciplinares y les limita el acceso a formación específica, además de restringir su participación en la gestión de la información clínica, si bien han reconocido que esta situación ha mejorado en los últimos años.

Este compromiso fue trasladado al Ministerio de Sanidad, traduciéndose en "diversos hitos" en el último año tras la creación de una vicepresidencia de Trabajo Social, el lanzamiento del 'Manifiesto a favor del trabajo social sanitario en el SNS y en la prestación de cuidados paliativos' y la organización de la primera jornada de Trabajo Social en Cuidados Paliativos, que se celebrará el 21 de noviembre.

Contador