Publicado 25/04/2025 13:34

Descubren un nuevo biomarcador de la enfermedad de Parkinson en los fluidos corporales

Archivo - Párkinson
Archivo - Párkinson - FG TRADE/ ISTOCK - Archivo

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Centro PRODI de Diagnóstico de Proteínas de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) y de la empresa biotecnológica betaSENSE han descubierto un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que facilita un diagnóstico fiable en una fase temprana de la enfermedad de Parkinson y puede arrojar luz sobre su progresión y el efecto de una terapia.

Así lo indican en sus hallazgos publicados en la revista 'EMBO Molecular Medicine'. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de células nerviosas dopaminérgicas en el cerebro, lo que suele provocar un deterioro motor creciente a medida que avanzan los síntomas.

Los suplementos de dopamina pueden compensar la pérdida y aliviar temporalmente los síntomas. El mal plegamiento de la proteína clave alfa-sinucleína (aSyn), que pasa de estructuras a-helicoidales a estructuras ricas en láminas, desempeña un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

"Estos mal plegamientos hacen que la proteína se vuelva pegajosa, lo que lleva a la formación de complejos más grandes, los llamados oligómeros. Los oligómeros producen largos filamentos fibrilares y causan la agregación de estos filamentos en cuerpos de Lewy macroscópicamente grandes en el cerebro", explica el profesor Klaus Gerwert, director fundador y gerente de PRODI y consejero delegado de betaSENSE.

En dos cohortes clínicas independientes con un total de 134 participantes, los investigadores de Bochum demostraron que, con una sensibilidad y especificidad de más del 90 por ciento, este mal plegamiento de la aSyn en los fluidos corporales es un biomarcador viable para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.

La investigación se llevó a cabo utilizando muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes de los centros de Parkinson de Bochum (Hospital St. Josef) y Kassel (Paracelsus-Elena-Klinik). Las mediciones se realizaron con la tecnología patentada iRS (sensor inmunoinfrarrojo) de betaSENSE.

Por el momento, betaSENSE asegura que ya ha aplicado con éxito la tecnología iRS para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. En este caso, se demostró que el mal plegamiento del biomarcador A puede indicar el riesgo de demencia de Alzheimer en una fase posterior con gran precisión hasta 17 años antes del diagnóstico clínico. "Ahora hemos trasladado este enfoque al Parkinson para el mal plegamiento de aSyn", subraya Klaus Gerwert.

Los investigadores aseguran que, además de las aplicaciones diagnósticas, la tecnología también puede ayudar a desarrollar nuevos principios activos y demostrar su eficacia en ensayos clínicos.

Contador