Publicado 04/02/2025 07:12

Filipinas/EEUU.- EEUU y Filipinas realizan maniobras militaras conjuntas en aguas en disputa del mar de China Meridional

Archivo - Imagen de archivo de vehículos del Ejército de EEUU durante una serie de maniobras conjuntas con FIlipinas.
Archivo - Imagen de archivo de vehículos del Ejército de EEUU durante una serie de maniobras conjuntas con FIlipinas. - Daniel Ceng Shou-Yi/Zuma Press W / Dpa - Archivo

MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Filipinas han puesto en marcha este martes una serie de maniobras militares conjuntas en aguas en disputa del mar de China Meridional, donde se ha registrado un aumento de la tensión entre Manila y Pekín a lo largo del último año.

La portavoz de la Fuerza Aérea filipina, María Consuelo Castillo, ha indicado en un comunicado que se han incluido varios ejercicios de patrullaje aéreo sobre el mar con ayuda de aviones bombarderos.

Asimismo, se han puesto en marcha labores de entrenamiento e intercepción de objetos aéreos y ejercicios de fotografía aérea sobre el mar de China Meridional, al que Filipinas hace referencia como mar de Filipinas Occidental, según informaciones recogidas por el canal de televisión GMA.

Estas maniobras se desarrollarán a lo largo de la jornada y en ellas participarán también cazas filipinos FA-50 y bombarderos estadounidenses B1-B. "Estas maniobras son un paso crucial para mejorar nuestra interoperabilidad, aumentar la conciencia en el dominio aéreo y fortalecer el despliegue ágil en combate, además de respaldar nuestros objetivos bilaterales compartidos", ha destacado la portavoz y coronel.

China, Filipinas, Malasia, Vietnam y Brunéi se disputan los islotes y aguas en torno al archipiélago Spartly, que poseen valiosos recursos y presentan grandes reservas de hidrocarburos, además de una situación de importancia estratégica en el cruce de rutas marítimas entre los océanos Índico y Pacífico.

La Corte Permanente de Arbitraje en La Haya dictaminó en 2016 que el Gobierno chino carece de fundamentos para demandar territorios en la zona y afirmó que las zonas disputadas no conforman una zona económica exclusiva, si bien dicha sentencia ha sido duramente rechazada por Pekín, que no reconoce la jurisdicción de la corte.

El gigante asiático sigue alegando derechos históricos para reclamar el 90 por ciento de las aguas de la zona, así como los islotes, arrecifes y rocas que se extienden a una distancia de hasta 2.000 kilómetros de sus costas. Esta delimitación es conocida en China como la 'línea de nueve puntos', si bien Estados Unidos asegura que el objetivo de estas reclamaciones es fundamentalmente militar.

Contador