Publicado 06/02/2025 13:53

Economía.- El Gobierno de Bukele se reúne con empresas españolas para mantener o iniciar operaciones en El Salvador

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de El Salvador ha sostenido un diálogo con empresarios españoles interesados en iniciar o ampliar sus operaciones en el país, poniendo el foco en la "seguridad jurídica" con la que pueden contar en esta nación centroamericana.

Con este fin, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, junto con la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, lideraron una mesa de trabajo con empresarios españoles, algunos de ellos ya establecidos en el territorio salvadoreño y otros que estarían interesados en iniciar operaciones.

Este encuentro permitió a los empresarios conocer de primera mano el contexto económico de El Salvador y las oportunidades que se presentan para las empresas españolas; quienes compartieron sus experiencias y el interés en contribuir al desarrollo del país, con la ampliación e instalación de sus negocios.

Aunque no se han compartido las empresas, la ministra ha asegurado que se trata de compañías de diversos sectores como el energético, el hotelero o el de los alimentos. Además, han participado otras que no están en el país pero tienen interés en él.

Con este encuentro, el Gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele busca reforzar las relaciones económicas y de amistad con el pueblo de España y contribuir a un nuevo impulso del desarrollo socioeconómico de su país.

"Nos da la oportunidad de compartir todos esos nuevos beneficios que El Salvador brinda a las empresas, empezando por la seguridad. Nosotros podemos decirle a los inversores que contamos con un ambiente de seguridad, certidumbre jurídica y un clima de negocios que permite que las empresas puedan operar, establecerse, crecer en nuestro país de una manera ágil", ha resaltado la titular de Economía.

Por su parte, la embajadora española ha destacado que se trata de empresas "fuertes", con una trayectoria sólida en España, muy reconocidas, con una fuerte presencia en Latinoamérica y con vocación de permanencia. "Es decir, son empresas que, allá donde van, generan empleo, riqueza, transfieren conocimiento y apuestan por el país", ha explicado.

Contador

Leer más acerca de: