MADRID 3 May. (EUROPA PRESS) -
El 1 de mayo, día del trabajo, en Bogotá, Colombia, el presidente, Gustavo Francisco Petro Urrego y la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, realizaron el depósito del Instrumento de Ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), suscrito en 2008 y aprobado por la ley 2103 de 2021, al igual que la firma del Acuerdo de Aplicación y el depósito de los Anexos; ante la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón.
Este Convenio (CMISS), auspiciado e impulsado por este Organismo Internacional protege el derecho a obtener pensiones contributivas, (pensión de vejez, por invalidez, por supervivencia - viudedad y orfandad - y las causadas por accidentes de trabajo y enfermedad profesional) de las personas trabajadoras migrantes, derivadas de las cotizaciones a los sistemas nacionales de seguridad social. Ahora Colombia se suma a los 12 países que se están beneficiando de este instrumento: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Con este instrumento la OISS se posiciona como el organismo internacional con los aportes más relevantes a la comunidad iberoamericana, gracias al arduo trabajo realizado en materia de cooperación en el ámbito de la seguridad social y la protección social; en este caso beneficiando a más de 450 millones de personas migrantes.
Antecedentes
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) se suscribe en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile el 10 de noviembre de 2007. Fue aprobado unánimemente y suscrito por los 22 países.