MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Real Madrid ha conseguido este martes ante la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu el pase a la final de la Copa del Rey 2024-25, la número 41 de su historia en la competición, en la que buscará ante FC Barcelona o Atlético de Madrid su 21º título.
Por el camino, los de Carlo Ancelotti han dejado a la Deportiva Minera (0-5) en su debut en esta edición del torneo, en dieciseisavos de final, antes de sufrir para eliminar en casa en octavos a un RC Celta que forzó una prórroga en la que el doblete de Endrick y un gol de Fede Valverde acabaron con las dudas (5-2).
Nuevamente, el cuadro madridista tuvo que sudar para dejar en el camino al CD Leganés (2-3), en cuartos de final, con un gol del canterano Gonzalo en el descuento. Ya a doble partido, la Real Sociedad se convirtió en su última víctima, después de firmar un 0-1 en el Reale Arena y de empatar 4-4 en el Bernabéu en la prórroga.
Dos años después de coronarse por última vez campeón copero frente al CA Osasuna en La Cartuja -el 6 de mayo de 2023-, el conjunto blanco regresará a una final del torneo del 'K.O.', de nuevo en el recinto sevillano. Allí, tendrán la oportunidad de consolidarse como el tercer equipo más laureado de la competición.
Con 20 títulos -1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023-, solo el FC Barcelona, con 31 entorchados, y el Athletic Club, con 24, suman más trofeos que los madridistas.
Además, previamente han alcanzado la final en 40 ocasiones, las mismas que el conjunto vasco, con un porcentaje del 50% de victorias en el partido definitivo. De nuevo, solo los azulgranas han disputado más finales (42) que el Real Madrid.
Ahora, ya esperan a FC Barcelona o Atlético de Madrid, frente a los que han jugado siete y cinco finales coperas, respectivamente. Ante los azulgranas, han ganado cinco de ellas, las dos últimas en Mestalla en las ediciones de 2011, con un gol de Cristiano Ronaldo en la prórroga (1-0), y 2014, en la que los tantos de Ángel di María y Gareth Bale neutralizaron el de Marc Bartra (2-1).
Los de Chamartín también se impusieron en las finales frente a los culés de 1936 (2-1), también en Mestalla; y de 1974 en el Vicente Calderón (4-0). En cambio, cayeron en las de 1968 en el Santiago Bernabéu (1-0); de 1983 en La Romareda (2-1); y de 1990 en el Luis Casanova (2-0).
En cuanto a los enfrentamientos ante los rojiblancos, solo han conseguido un triunfo en la final, en la tanda de penaltis (0-0, 4-3 en los penaltis) de la edición de 1975 en el Vicente Calderón. Encajaron derrotas en las finales de 1960 (3-1), 1961 (3-2), 1992 (2-0) y 2013 (2-1), todas ellas disputadas en el Santiago Bernabéu.